El pasado mes de abril de 2021 finalizamos el montaje de 15 estaciones meteorológicas para la Dirección General de Gestión Forestal de la DGA. En el mapa se pueden ver las nuevas ubicaciones: Puxilibro, Valle del Guarga, El Fragal, Marrotas, Calcena, Aguarón, Carrascas, Santa Cruz, San Cristóbal, Majalinos, Alto de la Sierra, Peñablanca, Cañada de Benataduz, Nogueruelas y Javalambre.

Estas estaciones son para uso interno del servicio, enviándose la información a una base de datos del Gobierno de Aragón. Los datos que se recogen son:
- Velocidad y dirección del viento
- Presión atmosférica
- Temperatura exterior
- Precipitación
- Humedad exterior
Además:
Las estaciones son automáticas. Los datos se envían con un router 2G/3G/4G que funciona con una tarjeta SIM. En los casos en los que la cobertura móvil es defectuosa, se han apoyado las instalaciones con antenas de ganancia para este tipo de señales.
Las ubicaciones son muy diversas, porque se ha primado la recogida de datos en el lugar que se precisaba. Hay ubicaciones con suministro eléctrico regular y otras en las que la instalación se ha hecho con paneles solares y acumuladores.

Montaje de estación meteorológica en el Refugio de Góriz (Huesca)
Foto: Equipo Barreu
Estas instalaciones complementan una larga trayectoria en diseño y montaje de soluciones para monitorizar el clima y sensorizar parámetros. Para llevarlas a cabo combinamos los siguientes factores:
- Sensores necesarios en la ubicación que se precise: no es lo mismo instalar un sensor, por ejemplo un nivómetro a 2.500 metros de altitud, que una estación a 400 metros. El primero tiene una exigencia extra en cuanto a su resistencia y funcionamiento en condiciones extremas
- Alimentación eléctrica: dependiendo de la ubicación contaremos o no con suministro de energía. Si no lo hay, se necesita de un sistema que aproveche bien la luz solar, el viento, o un grupo electrógeno (o la combinación de las 3 cosas).
- Medio de transmisión: dependiendo de la ubicación contaremos con una u otra forma de enviar los datos. Lo podemos hacer por red móvil (lo más habitual), radioenlaces o conexiones satelitales.

Montaje de estación meteorológica en el Refugio de Góriz (Huesca)
Foto: Equipo Barreu