HUAWEI MATE 20 y MATE 20 PRO AL DESCUBIERTO

 

Los smartphones más avanzados que van a salir antes de fin de año son de Huawei y no han defraudado para nada en comparación con sus principales rivales, los también recién sacados iPhone Xs y iPhone Xs Max. Estos son los nuevos Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro, los cuales son todo tecnología punta e innovación para conseguir ser los reyes del mercado durante lo que queda de 2018. Estos nuevos terminales aterrizan con especificaciones similares como suelen hacer todos los terminales que salen en pareja; pero con detalles muy diferentes que hacen de cada uno de ellos un smartphone totalmente único.

 

 

 

Resumen de especificaciones

 

Huawei Mate 20 Huawei Mate 20 Pro
Dimensiones 158.2 x 77.2 x 8.3mm. 189 gramos 157.8 x 72.3 x 8.6mm. 188 gramos
Pantalla LCD de 6,53 pulgadas con notch de tamaño reducido. HDR OLED de 6,3 pulgadas con notch. HDR
Resolución Full HD+ (1.080 × 2.244 píxeles) Quad HD+ (3.120 x 1.440 píxeles)
Procesador HiSilicon Kirin 980 HiSilicon Kirin 980
RAM 4 GB 6 GB
Sistema operativo Android 9 Pie bajo EMUI 9 Android 9 Pie bajo EMUI 9
Almacenamiento 128 GB 128 GB
Cámaras Trasera triple de 16 + 12 + 8 MP firmada por Leica. Frontal de 24 MP. Trasera triple de 40 + 20 + 8 MP (F1.8, F2.2 y F2.4) firmada por Leica. Frontal de 24 MP.
Batería 4.000 mAh con carga rápida SuperCharge 22.5W y carga inalámbrica 4.200 mAh con carga rápida SuperCharge 40W y carga inalámbrica
Otros Lector de huellas trasero, NFC, Bone Voice ID, protección IP53, GPS de doble frecuencia, jack de audio de 3,5 milímetros Lector de huellas en pantalla, desbloqueo facial 3D, Bone Voice ID, protección IP68, GPS de doble frecuencia, Wireless Projection Mode
Fecha de salida 16 de octubre 16 de octubre

 

 

Diseño:

 

 

Imitando las bases bien asentadas de los anteriores modelos Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro, Huawei nos presenta un chasis de aluminio en los dos terminales, que sirve como unión para el panel delantero y el trasero de vidrio. La parte posterior cuenta con un patrón texturizado basado en tecnología hiperóptica, que según la compañía ofrecerá una sensación suave y agradable al tacto, a la vez que concede al usuario una mayor facilidad a la hora de sostenerlo entre las manos, mientras se reduce la posibilidad de que las huellas de los dedos queden marcadas.

 

Comparando el diseño trasero de los terminales, encontramos más de una diferencia entre los dos. El Huawei Mate 20 cuenta con un lector de huellas dactilares justo debajo de la cámara trasera, y ésta incorpora el flash LED a la derecha de la cámara principal. Por el otro lado, el Mate 20 Pro obvia el lector de huellas dactilares y coloca su flash LED a la izquierda de la cámara.

 

Estudiando su frontal, las diferencias se acentúan. Si bien el tamaño de sus pantallas es muy similar incluyendo la superficie que ocupan los márgenes que la rodean, el notch aparece con dos formatos distintos. Un tamaño reducido para el Mate 20, y de tamaño completo en el Mate 20 Pro. En este apartado podemos comentar que se han hecho rigurosos estudios de certificación IP. Destacando un nivel de certificación IP68 para el Huawei Mate 20 Pro, y un nivel IP53 para el Huawei Mate 20.

 

Pantalla:

 

 

Por norma general en el mundo de la telefonía, se suele pensar que el terminal que tenga la denominación “Pro” fuera el modelo con la pantalla más grande de esta nueva familia. Sorprendentemente, en esta ocasión no es así.

 

A pesar de que las diferencias sean ínfimas, el panel del Huawei Mate 20 es de 6,53”, y contiene tecnología LCD con una resolución Full HD+. El Mate 20 Pro en cambio reduce la diagonal de su panel hasta las 6,3”, pero apuesta por el panel OLED en vez del LCD para permitir a la compañía incluir un lector de huellas ultrasónico bajo el cristal capaz de detectar diferentes niveles de presión. Además, la resolución de este último modelo asciende hasta Quad HD+, iluminando una cantidad de píxeles de 3.120 x 1.440. En ambos casos el cristal se curva de manera pronunciada en los laterales para reforzar la sensación de pantalla infinita, algo que nos recuerda a los últimos modelos de Samsung, los cuales dominaron el mercado a principios de año.

 

 

Especificaciones técnicas:

 

 

Apple innovó con su procesador personal a 7 nanómetros hace un mes y Huawei no se queda atrás haciendo hincapié en que la potencia bruta es uno de los puntos fuertes de esta pareja de smartphones. Esto es gracias al nuevo Kirin de Android, el Kirin 980 salido expresamente de las fábricas de Huawei para competir con los nuevos iPhone. Este es el primer procesador fabricado con un formato de 7 nanómetros que llega a un smartphone Android.

 

Este chip alberga nada menos que 6.900 millones de transistores que prometen ofrecer un 20% más de rendimiento que su predecesor, a la vez que su eficiencia aumenta en un 40%. Esto es posible gracias a sus ocho núcleos, cuatro de ellos Cortex-A76, a los que acompañan otros cuatro Cortex A-55 orientados al ahorro de energía.

 

Por otro lado, la GPU integrada es la Mali-G76, apoyada en la inteligencia artificial precargada del teléfono para ofrecer un rendimiento que supera en un 46% a su predecesor. Por supuesto, la inteligencia artificial es otro de los atractivos principales de los Mate 20, y es que si a principios de año ya vimos como los P20 y P20 Pro sacaban gran partido a esta tecnología al realizar tareas basadas en IA y Machine Learning gracias a su NPU, los Huawei Mate 20 Pro van a romper todos los esquemas gracias a una doble Unidad de Procesamiento Neuronal, encargadas de llevar a cabo aquellas tareas que requieren una alta carga computacional. Esto se traduce en que nuestro teléfono aprenderá conforme se vaya usando, dándonos respuestas más rápidas en el uso diario.

 

Hablando de la memoria que incorporan, encontraremos un módulo de memoria RAM de 4 GB en el caso del Huawei Mate 20, y de 6 GB en Huawei Mate 20 Pro. Y de almacenamiento interno, serán 128 GB la capacidad base en ambos casos, aunque podrá ser ampliada a través de un nuevo tipo de tarjetas SD creadas por Huawei, de un tamaño menor a las microSD que todos conocemos.

 

En cuanto a batería, Huawei ha optado por tener una capacidad de 4.000 mAh que aportan la energía suficiente al Huawei Mate 20, y 4.200 mAh al Mate 20 Pro. A la hora de pasar por el cargador, disfrutaremos de SuperCharge con soporte hasta 40W, que permite cargar un 25% de la batería en tan solo 10 minutos, y hasta un 75% en media hora. Tampoco falta la carga inalámbrica Qi, que también destaca por su velocidad, siendo capaz de cargar hasta un 12% en 10 minutos.

 

Software:

 

 

Sin necesidad de aportar demasiados cambios a nivel visual, los Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro se benefician desde el primer día de todas las novedades de lo último de Android, la versión 9 Pie. Esto los convierte en dos de los pocos terminales disponibles con la última versión de Android en su interior.

 

Si bien EMUI 9 mantiene la misma apariencia de siempre, con sus puntos fuertes y débiles a partes iguales, la compañía ha trabajado en optimizar al máximo su software, sacando el máximo partido de la inteligencia. Además, sumándose a la moda del resto de fabricantes, Huawei también incorpora un sistema de navegación por gestos propio.

 

Donde sí vamos a encontrar mejoras más que notables es en términos de seguridad. Ya comentamos al principio del artículo que el Huawei Mate 20 Pro incorpora un lector de huellas basado en ultrasonidos bajo el cristal de su pantalla. Sin embargo, los sistemas basados en biometría no acaban ahí. Ambos terminales incorporan el sistema Bone Voice ID, que usa la inteligencia artificial para identificar al usuario por su voz, de manera remota y sin necesidad de tocar el teléfono.

Desde Huawei aseguran que este sistema permitirá desbloquear el teléfono incluso en áreas ruidosas, y no funcionará con grabaciones. Por su lado, el Mate 20 Pro acompaña a este sistema con un método de desbloqueo Facial 3D basado en infrarrojos, capaz de detectar e identificar el rostro del usuario en un radio de 600 metros, y una tasa de fallo de 1 entre 1.000.000.

 

Cámaras:

 

 

Huawei vuelve a hacer del apartado fotográfico el aspecto que los define y los desmarca del resto de marcas del mercado. Siguiendo la esencia del Huawei P20 Pro, el Mate 20 Pro apuesta por un sistema principal formado por tres sensores distintos, de 40, 20 y 8 megapíxeles. Mientras tanto, el Mate 20 también incorpora tres sensores traseros, aunque algo menos capaces con 16, 12 y 8 megapíxeles respectivamente.

 

Como novedad, se destaca la inclusión de la lente Leica Ultra Gran Angular, con una distancia focal equivalente a la de una cámara Full Frame de 16 milímetros. Además, se incluye el modo Super Macro, con el que capturar objetos y escenas a una distancia de tan solo 2,5 milímetros del teléfono.

 

Pero Huawei sabe que el futuro de la fotografía móvil pasa por el software y la inteligencia artificial, y por ello no faltan las funciones añadidas tales como AI Composition, enfoque predictivo AI 4D, HDR AI, y un nuevo modo llamado AI Cinema, que permitirá modificar diferentes parámetros a la hora de grabar vídeos, además de utilizar varios ajustes preestablecidos basados en inteligencia artificial con los que aumentar la calidad de los clips. En el frontal, mientras tanto, nos encontramos un único sensor de 24 megapíxeles.

 

Precios:

 

¿Pero cuánto cuesta toda esta tecnología punta? Como era de esperar, los últimos modelos estrella de la compañía son los más caros de la familia Mate en toda su historia. Así, nos encontramos un precio de 799 euros para el Mate 20 con 4/128 GB, y de 1.049 euros para el Mate 20 Pro de 6/128 GB. Ambos modelos se pueden reservar desde hoy mismo en España.

 

Si quieres conocer todos los precios y fechas de lanzamiento de los Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro, estate atento a nuestro Blog o ponte en contacto con nosotros llamando al 974 211 885 o escribiendo un correo a clientes@barreu.comDesde donde podrás reservar uno de estos terminales.

 

 

¿Y tú qué opinas de lo último de Huawei?

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *