“WhatsApp has always prioritized making your data and communication as secure as possible. And today, we’re proud to announce that we’ve completed a technological development that makes WhatsApp a leader in protecting your private communication: full end-to-end encryption”.
Así anunciaba la aplicación de mensajería WhatsApp, propiedad de Facebook, su nuevo protocolo de protección de datos, basado en un cifrado E2EE (end to end). En su blog oficial aseguraban, en la misma semana que la app cumple siete años, que para la empresa siempre ha sido prioritaria la seguridad y privacidad. Por ello han implementado este nuevo cifrado mediante el cual sólo pueden leer los mensajes el emisor y el receptor, nadie más.
¿Qué significa esto? Además de lograr una máxima privacidad de nuestras propias conversaciones, esta acción imposibilita a la compañía a acceder a los mensajes que se mandan sus usuarios, ni siquiera cuando las autoridades lo necesiten para investigar casos de terrorismo, narcotráfico o blanqueo de dinero, entre otros delitos.
La compañía explica que con la nueva política es imposible que ningún cibercriminal, hacker o régimen opresivo se entere de cuáles son nuestras conversaciones. “Not cybercriminals. Not hackers. Not oppressive regimes. Not even us”, se puede leer en su blog. La encriptación afecta tanto a los mensajes escritos como a las fotos, vídeos y mensajes de voz, en chats individuales y en chat de grupos.
La entrada del anuncio en el blog acaba así: “Today more than a billion people are using WhatsApp to stay in touch with their friends and family all over the world. And now, every single one of those people can talk freely and securely on WhatsApp”, que viene a decir que hoy en día más de 2 billones de personas en todo el mundo utilizan WhatsApp para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares. Y ahora, cada una de esas personas podrá hablar de forma segura y libre a través de la aplicación.
¿Qué pensáis vosotros de esta decisión? ¿Afectará en las investigaciones policiales? ¿Es una mejorar para el usuario? ¡Esperamos vuestros comentarios y opiniones!